CONTENIDOS SCORM, PAQUETES SCORM, PROVEEDORES SCORMS, ¿QUÉ ES SCORM?

by | Divulgación

A menudo, salta el término SCORM cuando buscamos contenido asociado a formación online. Cuando investigamos sobre el ámbito del elearning. Cuando buscamos cursos para nuestra plataforma, la pantalla se llena de conceptos como paquetes SCORM, proveedores SCORM, formato SCORM. ¿Y que es esto del SCORM?

¿Qué es SCORM?

El término SCORM se crea a partir de sus siglas en inglés: Shareable Content Object Reference Model, que podriamos traducir como Modelo de Referencia para Objetos de Contenido Compartible. En realidad no es otra cosa que un conjunto de normas que permiten estandarizar la estructura y funcionalidades que deben tener los cursos de e-Learning. En definitiva, si tu curso ha sido publicado en formato SCORM, prácticamente cualquier sistema de gestión de aprendizaje, o lo que es lo mismo, cualquier LMS (por sus siglas en inglés Learning Management System), lo va a reconocer y a ejecutar sin problema.

Anteriormente al año 2000, las empresas que querían ofrecer formación on line, tenían su propia plataforma, con sus propias reglas y funcionalidades acorde a las necesidades individuales de cada una. Esto significaba que lo paquetes formativos eran exclusivamente compatibles con su plataforma, pero no con otras plataformas elearning. Los cursos no eran reutilizables por otras plataformas y evidentemente, convertía la formación en algo costoso y rígido. En el año 2000 se lanza SCORM, aportando un concepto de interoperatividad muy interesante. En poco tiempo, se convierte en estándar de referencia en el sector, sobretodo cuando un año después evoluciona hacia el formato SCORM 1.2, que aún hoy sigue siendo el más utilizado, aunque otros formatos más potentes como SCORM 2004 en sus cuatro versiones o más recientemente Tin Can o xAPI.

Pero centrémonos en el estándar propiamente dicho; SCORM, es en realidad una lista de requisitos técnicos que debe cumplir un curso para considerarse realmente compatible. Esta lista nos enumera como debe comportarse un curso que se ejecutará en cualquier plataforma. Incorpora una descripción detallada de la estructura del curso e-learning y la esencia de su interacción con las plataformas LMS.

Vale, esto del SCORM está muy bien, suena a contenidos estructurados de forma óptima para que todas las plataformas de aprendizaje interpreten fácilmente los contenidos. Pero ¿Cuáles son esas particularidades que los hacen tan recomendable? Las vemos.

¿Por qué es tan recomendable el formato SCORM?

Pues por muchas cosas, como lo que te comentamos a continuación.

  • Compatible. Un curso publicado como SCORM, será ejecutable practicamente en cualquier LMS actual.
  • Estructuración clara de los contenidos. La posibilidad de ajustar la navegación, de jerarquizar los contenidos para que se muestren secuencialmente para llevar el aprendizaje a otro nivel.
  • Modulables. Un curso SCORM puede fragmentarse en módulo independientes, y es posible usarlos en otros cursos de la plataforma de aprendizaje.
  • Información clave. El SCORM enviará información muy útil al LMS. El progreso en el que se encuentra cada alumno. Puntuación del alumno en sus evaluaciones, si ha completado o no el curso. El tiempo que ha permanecido en el curso…
  • Guardado del curso. El alumno puede realizar el aprendizaje en momentos distintos. Cuando regrese el curso estará en el punto en el que lo dejó. O sea, se guarda la información del progreso del usuario.

Proveedores SCORM

¿Y quién se encarga de crear esos cursos?

Con las herramientas de las que disponemos hoy en día, cualquiera puede crear un curso SCORM. Otra cosa es que este curso aproveche adecuadamente los recursos que están a nuestro alcance. En realidad un curso SCORM puede ser un ppt, un pdf o cuatro textos y alguna imagen siempre que se empaquete en formato SCORM.

Pero una vez entendido el concepto y las ventajas que nos brinda este formato universal, lo que hace diferencial un producto educativo es otra cosa. Aprovechar todos los recursos, ya sean vídeos, locuciones, animaciones, actividades, juegos…

Todo esto requiere de unos conocimientos técnicos que no todo el mundo ha desarrollado. Y ahí es donde entra en juego la figura del proveedor SCORM. O proveedor eLearning, que es quien se encargará de dar forma a los contenidos educativos para conseguir una experiencia espectacular.

Pero eso ya es otro tema que requerirá un post con dedicación exclusiva.